Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

EL ANFITEATRO ROMANO DE TARRAGONA, CON ALGUNAS REFERENCIAS AL TEATRO ROMANO DE ZARAGOZA

Imagen
                        El Anfiteatro de Tarragona            Este Anfiteatro fue construido entre el siglo I y siglo II dC. dedicado a la lucha de gladiadores con fieras, exhibiciones atléticas, malabares y demás entretenimientos, según nos va diciendo el QR del anfiteatro.        Tenía capacidad para unos 13 mil espectadores. La Arena tenía un foso cubierto de tablones de madera, que se abrían para salida de gladiadores, fieras y toda la tramoya escénica. Allí abajo tenían los gladiadores, como los toreros de ahora, una capilla con una pintura al fresco de la diosa Némesis, que se conserva en el Museo Arqueológico de Tarragona, donde además tenemos más información del Anfiteatro.    A ambos extremos del Foso se abrían dos grandes puertas por las que entraban los espectadores que ocupaban las Gradas Inferior, Media y Superior, según el status social de cada uno. ...

EL MUSEO ETNOLÓGICO CASA MAZO EN HECHO, CON OTRAS NOTICIAS DE LA VAL D´ECHO (SIRESA, LA CALZADA ROMANA O LA FOTOGRAFIA DE ÉPOCA DE RICARDO COMPAIRÉ)

Imagen
Hogar típico     En Hecho, tenemos este museo etnológico  de utensilios tradicionales de agricultura y ganadería.  Atención al horario, y mejor llamar para evitar sorpresas desagradables, que el viaje es largo,   974 37 50 02 , aunque ahora con la Autovía por Sabiñánigo y Jaca, se llega con más comodidad  :  Lunes, miércoles y viernes de 18,30-20,30, Sábado de 10,30-13 y 18,30-20,30, Domingo de 10,30-13, martes y jueves: Cerrado.     Alojamiento en Siresa y en Hecho, además para campistas, el camping de Hecho, el Camping de la Selva de Oza, en inmejorable paraje natural, y el camping de la Borda Bisaltico, en un desvío antes de enfilar por el estrecho de la Boca del Infierno, camino de la Selva de Oza.    Así m erece visitarse este espléndido valle, la Val d´Echo, con Siresa y su monasterio, donde quedan restos visigóticos, además del románico más antiguo de Aragón, y una lápida con referencias a la antigua Via Romana que pasab...